Amor no iluminado


171         Amor no iluminado       
El amor no representa necesariamente libertad. Debería ser así... sería lo ideal. Así gafe recordad siempre, si amáis a alguien con conciencia, solo entonces va a ser una bendición. De lo contrario, nadie sabe...
El amor puede ser destructivo de muchas maneras, porque no es necesariamente algo iluminado. Una madre ama a su hijo y todo el mundo sufre por ese amor. Preguntádselo a los psiquiatras, a los psicólogos. Afirman que todas las neurosis se pueden reducir a la relación madre-hijo. Muchas personas que hay en los psiquiátricos sufren únicamente de amor. Los padres aman a sus hijos, los sacerdotes aman, los políticos aman. Todo el mundo ama, pero el amor no es algo necesariamente iluminado.
Cuando el amor es iluminado, es compasión. Entonces posee una cualidad totalmente diferente. Os aporta libertad. Toda su función es brindar libertad. Y no solo habla de libertad, sino que realiza los máximos esfuerzos para volveros libres y destruir todos los obstáculos que surgen en el sendero del amor.
Así que el amor puede existir, pero no puede estar alerta. Entonces es destructivo. El amor más conciencia es igual a compasión. El amor solo no es suficiente, de lo contrario el mundo va se habría convertido en un paraíso. Amáis a vuestra pareja, vuestra pareja os arpa, pero ¿qué pasa al final? Nada más que destrucción. Vuestro amor está bien, pero vosotros no. Hay algo en lo más hondo del inconsciente que no deja de crear cosas de las que no sois conscientes.
No digo que haya que negar el amor, pero sí que no debería ocupar el primer lugar. Ese privilegio debería tenerlo la conciencia. El amor ha de seguirla corno una sombra.
DÍA A DÍA,  365 meditaciones para el aquí y el ahora.   Osho

Junio 20


¡Qué vitalmente importante es tener una actitud recta hacia el dar! Da de forma callada y con confianza y, ante todo, hazlo con amor y gozo.  Lo que se da a regañadientes lleva consigo las vibraciones erróneas y, por lo tanto, de ahí no podrá salir lo mejor. Asegúrate de que todo lo que hagas sea con amor, aunque no entiendas del todo por qué lo haces. El trabajo más ordinario, el más mundano, cuando está hecho con amor puede producir resultados maravillosos y sorprendentes, por eso deja que el amor fluya libremente en todo lo que emprendas. Date cuenta de que lo que estás haciendo es necesario y de que no hay ninguna tarea o acción que resulte pequeña o insignificante. Cuando todas las almas ponen lo mejor de sí, el peso y la responsabilidad no recae sobre los hombros de unos pocos. El peso queda aligerado para todos, hasta que deja de ser un peso y se convierte en un auténtico gozo y placer. Vigila tu actitud, y contribuye al gozo del conjunto y a facilitar su funcionamiento.
La Voz Interior  Eileen Caddy

Tristeza


170         Tristeza               
Cuando sintáis tristeza, estad tristes. Realmente tristes... hundíos en la tristeza.
¿Qué otra cosa podéis hacer? La tristeza es necesaria. Relaja mucho... es una noche oscura que os rodea. Dormíos en ella. Aceptadla y veréis gafe en cuanto lo hacéis, empieza a volverse algo hermoso.
La tristeza es fea debido al rechazo; no es fea en sí misma. Una vez que la aceptéis, veréis lo hermosa que es, cuánto os relaja, lo serena y silenciosa que es. Tiene algo para dar que la felicidad nunca tendrá.
La tristeza aporta profundidad. La felicidad da altura. La tristeza brinda raíces. La felicidad ramas. La felicidad es un árbol que va hacia el cielo y la tristeza es corno las raíces que se adentran en las entrañas de la tierra. Pero ambas son necesarias, y cuanto más se eleva un árbol, más profundidad alcanza al mismo tiempo. Cuanto más grande, mayores sus raíces.
De hecho, siempre están proporcionadas. Un árbol alto poseerá raíces hundidas en la tierra en igual proporción. Eso es equilibrio.
No podéis provocar dicho equilibrio. El que aportéis no servirá. Carece de valía. Será forzado. El equilibrio surge de forma espontánea; ya está ahí. De hecho, cuando estáis felices, os excitáis tanto que os agotáis. ¿Lo habéis notado,' Entonces en el acto el corazón se mueve en la otra dirección, os brinda un reposo. Lo sentís como una tristeza. Os está dando un descanso porque empezabais a agitaros demasiado. Es algo medicinal, terapéutico. Es como cuando durante el día trabajáis con ahínco y por la noche os quedáis profundamente dormidos. Por la mañana volvéis a estar frescos. Después de la tristeza, volveréis a estar frescos para estimularos otra vez.
Así que sentid la tristeza cuando estéis tristes. Aceptadla y estad tristes, totalmente tristes.
DÍA A DÍA,  365 meditaciones para el aquí y el ahora.   Osho

Junio 19


¿Qué significa para ti la edad? ¿Temes envejecer? ¿O eres de las que aceptan cada etapa de la vida y saben que la fuente de la juventud reside en la propia conciencia? Si mantienes tu mente joven, fresca y alerta, no hay cosa tal como el envejecimiento. Cuando tienes muchos intereses y disfrutas de la vida plenamente, ¿cómo podrías envejecer? Los seres humanos se limitan cuando creen que entre la treintena de años y los diez siguientes, se encuentra la plenitud de la vida. Puede que para muchas almas sea tan sólo el principio, porque es cuando despiertan al milagro de la vida, y en ese despertar comienzan a disfrutarla. Barre toda idea de vejez. No es sino una forma de pensamiento universal que se ha hecho tan fuerte que resulta dura y difícil de romper como una nuez. Comienza a reajustar tus nociones acerca de la edad ahora.
La Voz Interior  Eileen Caddy


Las escrituras


169         Las escrituras   
Sí, hay escrituras, muchas, y filosofía elevada, ¡pero son tonterías! Son simplemente para que la gente tonta se mantenga ocupada, no para el verdadero buscador.
Lo que estoy diciendo está absolutamente vivo, es nuevo, fresco, joven. No es en absoluto tradicional. Se trata de un fenómeno totalmente diferente... tiene que serlo. Porque algunas escrituras fueron escritas hace tres mil años, estaban destinadas para el pueblo para las que fueron escritas. Esa psicología ya no funciona en el mundo. Yo os respondo a vosotros; aquellas escrituras respondían a su pueblo. No fueron escritas para vosotros. Hay un abismo de tres mil, cuatro mil, cinco mil años entre vosotros y esas escrituras. Son completamente irrelevantes. Tan absurdo como alguien que se ponga a estudiar física y se detenga en Newton sin llegar jamás hasta Albert Einstein.
Y desde luego cada maestro ha de hablar ante la gente que tiene disponible. Yo no le hablo a paredes, le hablo a personas; estoy respondiendo. Pero las escrituras no pueden funcionar de esa manera; no pueden crecer.
Por eso en tiempos antiguos muchos maestros insistían en que sus proverbios no debían ser escritos, para que pudieran continuar creciendo. Entonces el maestro entregaría su mensaje al discípulo, y este viviría en un mundo diferente. El maestro desaparecería y el discípulo enseñaría por propio derecho algo a otras personas. Realizaría muchos cambios, porque las personas y las situaciones han cambiado. Se trataría de un fenómeno vivo, en crecimiento. Por eso insistían en no escribirlas, porque cuando escribís un libro se convierte en algo fijo; se paraliza. Ya nadie puede cambiarlo. Si alguien lo hace, entonces los seguidores del libro se encolerizarían.
DÍA A DÍA,  365 meditaciones para el aquí y el ahora.   Osho

Junio 18


En los días que están por venir habrá muchas ideas y caminos en conflicto. Se te pondrá a prueba hasta el máximo, y se te dejará sola. No intentes aferrarte al primer clavo ardiendo que te salga al paso. Tan sólo busca en tu interior, extrae toda tu fuerza de Mí, y sigue en paz tu camino. Todas las dudas y temores se alejarán de ti, y permanecerás firme y sólida como una roca anclada en el conocimiento interno. No te deberá importar el aspecto amenazante del viento y de las tormentas que procedan del exterior, pues no te afectarán para nada. Te necesito fuerte y valerosa, conocedora de la verdad interna, de esa verdad que nadie puede arrebatarte. No te dejes arrastrar por los remolinos de conflictos y desesperación en los que el mundo se halla sumido en este tiempo; busca, sin embargo, tu puerto de paz dentro de ti y reconóceme, pues YO SOY tu ancla. YO SOY tu refugio. Que Mi paz y Mi amor te llenen y te envuelvan.
La Voz Interior  Eileen Caddy

Hibernación


168         Hibernación      
A veces sois fríos, a veces no. Pero no creéis un problema de ello. Cuando os sintáis de ese modo, sed consecuentes, y no os sintáis culpables por ello.
No hay necesidad de ser cálidos las veinticuatro horas. Eso sería agotador. Uno también necesita descansar.
Cuando sois fríos, la energía se mueve hacia dentro; cuando sois cálidos, la energía va hacia fuera. Por supuesto que otras personas querrían que siempre fuerais cálidos, porque solo en ese caso vuestra energía se mueve hacia ellas. Cuando sois fríos, vuestra energía no se mueve hacia ellas, de modo que se sienten ofendidas. No se sienten bien, de manera que os dirán que sois reservados. Pero sois vosotros quienes lo decidís.
En esos momentos hibernáis, os retraéis al interior de vuestro ser. Son los momentos de meditación. Así que esta es mi sugerencia: cuando os sintáis reservados, cerrad las puertas de las relaciones y alejaros de la gente. Cuando os sentís reservados, id a casa a meditar. Ese es el momento adecuado para hacerlo. Con la energía moviéndose hacia el interior, podéis ir sobre ella hasta el núcleo de vuestro ser. Os aportará interioridad, y muy fácilmente. No habrá lucha. Simplemente podéis seguir la corriente. Y cuando os sintáis más cálidos, moveos hacia el exterior. Olvidaos de la meditación. Sed cariñosos. Utilizad ambas cosas y que no os preocupéis.
DÍA A DÍA,  365 meditaciones para el aquí y el ahora.   Osho

13 dic - Sta Filomena